Ir al contenido principal

La Nueva Reforma Psiquiátrica: Servicios para los Pacientes Más Graves


En los años 80 y 90 se desarrolló en Andalucía la llamada Reforma Psiquiátrica. Inspirada en las corrientes iniciadas en los 60 por los antipsiquiatras, la psiquiatría social anglosajona y, posteriormente, su versión italiana liderada por Basaglia, los reformadores andaluces hicieron la loable labor de cerrar los manicomios y dignificar la asistencia psiquiátrica. Se pararon, no obstante, en el límite de su ideología necesariamente naïve, y, a mediados de los 90, la reforma se detuvo y se dio por finalizada. Ahí la salud mental empezó a ser mal guiada por burócratas oportunistas que, cacareando los ideales y bondades reformistas, han vivido de un posturismo pseudoestético letal para la vida del enfermo mental, dejando no pocos cabos sueltos que podrían haberse cubierto con la monitorización de los recursos que se dotaron. Es más, no se ha tocado ni testado la efectividad de la red de salud mental en 25 años.

La realidad es que la falla resultante en el cuidado y bienestar del enfermo mental no tiene parangón en ningún sistema sanitario provisto de los medios de los que gozan los servicios de Salud Mental del SAS. Dicho en corto, hay recursos excesivos para servicios que no funcionan y ausencia de recursos en las áreas en las que se necesita. Mi propuesta aquí se centra en el futuro y tiene como ventaja el adaptarse a lo que hay para optimizarlo y servir, así, mejor al enfermo mental. Es con este ánimo, el de ayudar, con el que emito mi esquema para una nueva reforma de la salud mental en Andalucía. Aparte de las necesidades en la salud mental en atención primaria, en los enfermos con patología dual, en los olvidadas personas con discapacidad intelectual y en el creciente monto de pacientes psicogeriátricos, nos centraremos, para empezar, en los pacientes con trastorno mental grave (TMG).

En el cuidado de pacientes con TMG existen múltiples frentes y carencias sobre las que se debe actuar. No está resuelto qué se hace con los muchos pacientes que tienen unos altos niveles de dependencia dada la incapacidad y cronicidad. El sistema provee una red de residencias de orientación social, no sanitaria, que son gestionadas por la fundación FAISEM. Los pacientes con plaza en FAISEM pagan parte de su pensión para costear los servicios residenciales y acuden, paralelamente, a los servicios sanitarios de salud mental de su zona. Es un sistema relativamente aceptable para aquellos que tienen acceso a una plaza que, sistemáticamente, por la propia filosofía de FAISEM, son los pacientes relativamente estables y voluntarios. Sin embargo, dada la propia falta de conciencia de enfermedad de las personas con TMG, los pacientes más graves no acceden a las normas de FAISEM y por tanto no se les ofrece nada. Los servicios sociales, directamente, no tienen programas específicos para trastorno mental, dado que asumen que esta necesidad la cubre FAISEM que, no obstante, no llega a los más necesitados, es decir, aquellos con menor insight en su problema. Por otra parte, el sistema sanitario tiene, como única alternativa, las mal llamadas Comunidades Terapéuticas (CTs) que han devenido en mini-manicomios en los que algunos (muy pocos) de estos pacientes residen durante años de forma involuntaria y, no infrecuentemente, sufriendo el rigor de una medicalización excesiva. No existen en Andalucía unidades de larga estancia orientadas a un mantenimiento y rehabilitación socio-sanitaria para pacientes TMG que no acceden a una plaza en una comunidad terapéutica, o que no necesitan de la intensidad medicalizante de los cuidados sanitarios de las CTs, o aquellos que no obtienen, o a quienes le son insuficientes, los cuidados sociales de las residencias de FAISEM.

Existen, a mi entender, varias soluciones organizativas, costeables con mínimo gasto adicional por parte del erario público y que yo he podido comprobar en funcionamiento en otros países u otras regiones españolas. Así propongo: 1) Redefinir el rol y los objetivos de FAISEM para incluir alguna residencia específica que pueda acoger a pacientes con necesidades mixtas socio-sanitarias; 2) Redefinir el rol y los objetivos de las CTs para que ejerzan de unidades de media estancia orientadas a la recuperación y la rehabilitación, acortando su estancia media a un año y aumentando su número de plazas, algo que se debe poder asumir con las ratios de personal de que disponen; 3) Concertar plazas socio-sanitarias con entidades sin ánimo de lucro, monitorizando los niveles de calidad de cuidados requeridos, bajo el control de las Unidades de Gestión Clínica y con personal mixto SAS/entidad concertada; 4) Reformar las Unidades de Rehabilitación de Salud Mental (URSMs, una suerte de centro de día para aquellos que pueden acudir a ellas) en una línea más productiva de ayuda orientada a la monitorización domiciliaria de pacientes que han quedado a caballo, y a descubierto, entre FAISEM y las CTs. De hecho, para los fanáticos del "todo público" (pese a la mayor coste-eficiencia para el paciente de lo mixto), una alternativa al punto 3 es expandir las URSMs a que incluyan servicios residenciales socio-sanitarios. No se debe desdeñar tampoco la creciente aportación que, desde instituciones tipo asociación de pacientes y familiares (experiencias peer-to-peer, co-responsabilidad psicoeducativa familiar, etc.), se está haciendo a la mejora de los cuidados de pacientes TMGs.

En definitiva, los servicios sociales y sanitarios, los unos por los otros, dejan la casa sin barrer:  han obviado la necesidad socio-sanitaria, han estado centrados en su propio ombliguismo de inoperatividad y se anclaron en un irresponsable statu quo anquilosante para la utilidad de todo el sistema. Lo más importante de las propuestas realizadas es que requieren poco gasto adicional, casi sólo redistribución y optimización de recursos. Presumo que con ellas serviríamos mejor a nuestra población de pacientes TMGs, incluso aunque implicara reorientar los servicios al usuario, no tanto a la comodidad y estatismo de los profesionales. Los reformistas de los 80 y sus seguidores en formato coros y danzas de los 90 y posterior, se pusieron de lado y pensaron que la solución a la enfermedad mental, al menos para ellos, era negarla. Esto no ha ayudado mucho a los pacientes ni sus familias pero sí ha favorecido la digestión del problema a los profesionales que, al no verlo en sus despachos, pensaban que no había problema.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Freedom for Spain

Fue hace unos 20 años, en el Palau Sant Jordi cuando, al entrar a ver el partido de la final de la Eurocopa de Baloncesto, unos chavales me dieron una octavilla con el texto "Catalonia is an oppresed nation: Freedom for Catalonia" . Me ofendió que dieran la imagen de que España les oprimía cuando disfrutaban de lo mejor de dos mundos: las ventas del gran mercado español y una independencia virtual con todos los mass media locales, la educación y la sanidad para su gestión autónoma. Eran pocos pero muy bien, fanáticamente,  organizados; un par de ellos por puerta, que luego se posicionaban estratégicamente por todo el Palau, cada uno con una bandera estelada en zonas perfectamente medidas con acceso a las cámaras, para dar la apariencia (falsa) de que ocupaban todo el estadio, que eran mayoría.  Poco antes había reiniciado mi nueva vida en Cataluña, con ganas de aprender bien el idioma e integrarme. No hacía más que explicarle a todos que España no era lo que muchos allí

Propuesta de Doble Vía para Salir del Atolladero Autonómico Español

Propuesta de una “Doble Vía” ante el Fracaso del Estado Autonómico Ante el evidente fracaso del modelo autonómico post-transición en España, se han propuesto hasta tres vías (quedarse como está, independizarse Cataluña y/o el País Vasco, o la llamada tercera vía o federalista), yo propongo una cuarta vía a la que llamaré la doble vía . Debo decir que hace más de 20 años ya pensaba lo mismo que ahora voy a hacer público en aras de ayudar y   que expresarlo en privado me ha supuesto no pocas y, a veces, acaloradas discusiones con amigos. Ahora espero no parezca tan descabellado como podía sonar antes y pueda ser una luz más en el camino hacia el entendimiento. Precisamente para el entendimiento, incluso con una cultura como la catalana que siempre ha presumido de tendencia al “ pactisme ”, habremos de obviar a extremistas de uno u otro lado que no aceptan ninguna de las razones del otro y que, en mi planteameinto, son en principio dados como amortizados y como un efecto colateral de

Hacia una Psiquiatría sin Coerción

Ante la inminente llegada, un año más, del día de la salud mental (10 de Octubre), creo importante plantear mi postura ante la persistencia de prácticas potencialmente coercitivas en los ingresos en unidades de psiquiatría.Todo lo relacionado con la psiquiatría atrae controversia, a menudo por desconocimiento y miedos atávicos del inconsciente colectivo. Uno de los temas más claramente sangrante es el mantenimiento en la práctica clínica de la contención mecánica forzada a pacientes agitados en peligro de dañar/se. En efecto, como  medida extrema, ante un paciente muy agitado que impide colaboración con sus cuidados, el psiquiatra o psicólogo clínico puede indicar que se le sujete a la cama, para lo cual se han de emplear varias personas que fuerzan la contención. Aunque suena tan erróneo y brutal como puede parecer, la contención mecánica se usa muy raramente y sólo, para exculpación del psiquiatra prescriptor, y sólo en caso de extrema agitación en la que no se puede garantizar la s